Fecha: 1 de septiembre de 2023.
Pasando por la carretera, vimos una edificación enorme a un lado del Pantano del Grado. vi que era un santuario y allí que fui. Llamamos por teléfono 974 30 40 25 y nos dijeron que la visita era gratuita pero que necesitaban saber la hora aproximada de llegada.
Santuario de Torreciudad.
El nombre proviene de una vieja torre de vigilancia de la época árabe y cuyas ruinas se encuentran a unos metros de la antigua ermita. La construcción del santuario fue promovida por deseo expreso de Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
Está dedicado a la Virgen María. Esta Virgen de Torreciudad es una talla románica del siglo XI. Es una de las llamadas "vírgenes negras", sedente y con el niño en sus brazos mirando al frente.
Hay un parking bastante grande antes de entrar en el recinto. El punto de información está a la derecha. Primero nos pusieron un vídeo y luego nos dejaron un plano para hacer la visita por nuestra cuenta.
Entramos al interior del templo.
Destaca el retablo, esculpido en alabastro por Joan Mayné, que representa distintas escenas de la vida de la Virgen María. En el centro se encuentra la talla románica, restaurada con ocasión de la construcción del actual santuario. A la izquierda se añadió en 1994 una imagen de San Josemaría Escrivá de Balaguer.
El órgano, con más de cuatro mil tubos, que es el centro de interés de un festival de música de órgano que se celebra anualmente durante el mes de agosto.
En la capilla de la Santa Cruz se encuentra un Cristo en bronce dorado al fuego, esculpido por el artista italiano Pasquale Sciancalepore.
Debajo del altar hay una capilla con la Virgen de Torreciudad y un cuadro del Sagrado Corazón.
En el santuario hay cuatro galerías en las que están representados los misterios del rosario de la Virgen María. Cada una de ellas consta de cinco escenas de la vida de Jesús y su madre, plasmadas en cerámica.
En la Cripta hay una colección de vírgenes de todo el mundo.
A lo largo del recorrido hay capillas dedicadas a varias vírgenes.
Virgen de Guadalupe.
Y los confesionarios.









































































No hay comentarios:
Publicar un comentario