Fecha: 1 de septiembre de 2023.
Graus.
Su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975 y sus fiestas patronales han sido también declaradas de Interés Turístico.
Llama la atención la Plaza Mayor, rodeada de soportales donde se encuentra la Casa Consistorial, del siglo XVI, de estilo renacentista aragonés.
Otros ejemplos de su patrimonio con la Casa Bardaxí o las Casas Barón y Heredia, del siglo XVIII con pinturas alegóricas en sus fachadas.
Casa del Barón
Casa Heredia.
Casa Bardaxí, al fondo.
Ayuntamiento.
Palacio del Obispo. Antigua Casa Mur.
Paseamos por su casco histórico y fuimos a ver la Basílica de Nuestra Señora de la Peña.
Templo gótico del siglo XVI, levantado sobre un edificio románico anterior.
Al llegar, vemos dos sepulcros góticos del matrimonio Mur, nobles de la localidad.
Poco antes de la entrada está el Monumento a José Salamero
(Graus 1835- Madrid 1895) fue un clérigo conocido como el “padre de los pobres” por su dedicación a los más desfavorecidos y por sus actuaciones para promover la fundación de asociaciones e instituciones de carácter social.
El acceso a la basílica se realiza por medio de una galería porticada con arcos de medio punto. En uno de los tramos hay un pequeño balcón a modo de púlpito conocido como "predicadera" y que según la tradición fue empleado por San Vicente Ferrer en 1415.
Bajando, hay un pozo con agua.
Esta galería conduce a una puerta desde donde se accede a un patio, que articula el acceso a la cripta del templo y el hospital de peregrinos, que fue construido por el Concejo municipal a finales del siglo XVI.
Hospital de peregrinos.
En la actualidad, este hospital alberga el Museo de los Iconos, y en él se expone una interesante colección de pinturas ortodoxas.
Subimos la escalinata y encontramos a la izquierda de la entrada a la Basílica, la Capilla de San Juan de Letrán.
La iglesia de Graus pidió permiso al Papa para hacer dicha capilla con la misma advocación que el templo romano con la condición de estar bajo su potestad y ofrecer las mismas indulgencias.
En el interior hay un retablo barroco presidido por un Cristo. Han sido repintadas sus paredes atendiendo a fotografías y a los restos que quedaban tras el incendio de la Guerra Civil.
Y a la derecha está la entrada a la Basílica.
Salimos y subimos al mirador que hay en lo alto de la roca.
Llegamos al Mirador del Santo Cristo con unas vistas de Graus y el entorno que merecen la pena subir a ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario