Cascada del aljibe.
Dejamos el coche en un pueblo llamado Roblelacasa.
Pertenece al conjunto de pueblos de la Tejera Nengra, ya que la construcción de sus edificios responde a la arquitectura negra, tipo de arquitectura popular que emplea como elemento principal la pizarra, compuesto mineral de tonos grises, violetas, azulados, pardos o negruzcos.
La ruta para ir a la cascada está bien indicada pero os dejo el enlace de la ruta. Son unos 7km entre ida y vuelta. Es fácil.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cascadas-del-aljibe-4254784
Caminas hasta que pases por este puente y a la derecha está la cascada y el mirador.
Hay que tener un poco de cuidado para ir al mirador porque hay un trocito del camino en el que sólo cabe un pie. Por lo demás, es bastante fácil.
Después de ver la Cascada del aljibe, seguimos andando hasta Matallana, pasando por el puente que lleva el mismo nombre.
Chozos, cortes y establos forman este diminuto asentamiento, dividido en dos conjuntos de edificaciones y cuyo epicentro es el edificio destinado a la iglesia del que hoy en día sólo se erige la espadaña y los muros de la nave del templo; sin embargo, todas las edificaciones situadas al oeste de la iglesia quedaron destruidas, casi en su totalidad, por un incendio que hace varias décadas devastó esa parte del asentamiento estando hoy en día el conjunto completamente cubierto por el sotobosque e invisible al visitante.
Para bajar la comida, ya que estábamos en Tamajón, nos quedamos a ver la Ciudad Encantada.
Podemos encontrar puentes, obeliscos, balcones, cuevas, miradores, muros, túneles, arcos, monolitos… y toda una variedad de formaciones calizas.
 












 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario