Entradas populares

Almería vuelta a casa. Castillo de Calahorra (Granada), Alcazaba de Guadix y sus cuevas, Castillo Burgalimar (Jaén)

 Fecha: 3 de julio del 2022.

Ya tocaba volver a casa pero vi que de camino había cositas interesantes de ver.

Pasamos por el Castillo de Calahorra (Granada) pero no pudimos subir a verlo porque había una carrera de bicis. Nuestro gozo en un pozo. Habrá que volver.

El edificio fue pionero en la introducción del estilo renacentista en la arquitectura civil española. Sobria mole de carácter militar al exterior, ofrece una equivocada imagen de la distinguida decoración de su interior. Construido en un breve plazo (la decoración se completa en el periodo 1509-1512), para su ejecución se aprovecha parte de la cantería de la fortaleza árabe que se asentaba previamente en el cerro.

Además, ha sido escenario de la precuela de Juego de Tronos, "La Casa del Dragón"





La siguiente parada la hicimos en Guadix, donde vimos la Alcazaba pero desde fuera, ya que los lumbreras que la enseñan, cierran los fines de semana.


La alcazaba comenzó a construirse alrededor del siglo X bajo la dinastía zirí,durante la Taifa de Granada, para proteger a la ciudad de invasores, principalmente cristianos, y fue ampliada durante la época nazarí. Tras la conquista de los Reyes Católicos en 1489, comenzó el abandono de la fortaleza. En el siglo XVI la construcción fue destruida parcialmente, perdiéndose gran parte de las estancias interiores de la misma. Durante la época napoleónica también sufrió ciertas modificaciones realizadas por los franceses durante el asedio de la ciudad. Posteriormente, fue restaurado.

En el año 1931 fue declarada Monumento Artístico Nacional.




Nos llamó la atención el barrio de cuevas al llegar a Guadix y fuimos al Mirador Padre Poveda para verlas. No llegamos a entrar en ninguna pero son visitables si el dueño quiere. Normalmente lo pone en una placa en la puerta. No sé lo que cobrarán.


Guadix “la Ciudad Mitrada”, cruce de caminos y culturas milenarias, ciudad de referencia en Andalucía oriental, guarda un tesoro escondido en la entrañas de la tierra: Las Casas Cueva.

Con todo el rico patrimonio arquitectónico y urbanístico que encierra esta ciudad, nada hay tan sorprendente y excepcional como su famoso barrio de las Cuevas, cuya extensión rebasa a la del propio casco histórico, en un paraje de absoluta rareza.

Considerada como la “Capital Europea de las Cuevas” por sus más de 2000 viviendas subterráneas habitadas, disfrutan de todas las comodidades de una vivienda moderna y de sus beneficios naturales: temperatura constante entre 18º C y 20ºC, la tranquilidad y el silencio que aporta su aislante natural: la arcilla.

Excavadas por el hombre dentro de los cerros arcillosos, constituyen un modo de vida diferente y dan lugar, con sus blancas chimeneas, a un paisaje único en nuestra región.

La tradición troglodita en Guadix, se remonta a historia de romanos y árabes, pues este hábitat surge tras la reconquista cristiana por parte de los Reyes Católicos, y fue refugio de las minorías no integradas en la vida de la ciudad monumental.










Continuamos nuestro viaje hasta el castillo que tantas veces di la lata para ir a ver, el Castillo de Burgalimar. Con la misma mala suerte, o bueno....no es mala suerte, es que esta vez íbamos sobre la marcha sin planear nada, y eso hizo que no pudiéramos ir a ver varias cosas interesantes por estar cerrado o entradas agotadas.

Por fin llegamos a Baños de la Encina, donde está el Castillo de Burgalimar.

Según la teoría tradicional omeya, los trabajos de construcción de la fortaleza se iniciaron en 968.

La fortaleza califal de Baños de la Encina es una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de Europa, pues mantiene prácticamente el recinto original al haber sufrido pocas transformaciones en época cristiana.

Fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico en 1931 y está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Desde 1969 tiene el privilegio de ondear en su torre del homenaje la bandera azul coronada de estrellas del Consejo de Europa, privilegio otorgado con motivo de la celebración del milenio de la construcción del castillo, y del que sólo dos castillos europeos tienen este privilegio, el de Baños de la Encina y el de Florencia en Nápoles.










Dimos una vuelta por el pueblo. Hay un molino de viento y la Ermita del Cristo Llano que no vimos porque hacía mucho calor.  Además, ya estábamos buscando sitio para comer, pero si vais y os apetece.... id a echarle un vistazo.

Pasamos por la iglesia de San Mateo.


Entramos a comer al restaurante El olivar de Guzmanes
Un edificio histórico-artístico que forma parte de la muralla árabe de la ciudad. El sitio está bonito pero muy mal en cuestión calidad-precio. Era el único abierto a las horas que fuimos. No lo recomiendo.




Y hasta aquí nuestro viaje.  Hasta pronto.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...