Entradas populares

Almería 5. Aljibe. Bunker de guerra. Alcazaba y muralla de San Cristobal.

 Fecha: 2 de julio del 2022.

El día amaneció nublado y con viento. Decidimos pasar el día en Almería ciudad.

Reservamos por internet un Free Tour. Para los que no sepan qué es, consiste en hacer una visita guiada por la ciudad y darle la voluntad al guía cuando termina, según os haya gustado. Lo reservamos la noche antes con Guru Walk

Está muy bien. Reservas y el guía que te va a llevar a ver la ciudad te manda un email con el que puedes hablar con él tipo chat.  Nosotros lo hicimos con Claudia, una chica encantadora y divertida que al terminar te da una hoja con los sitios donde mejor se come y cosas útiles para pasar el día. Si la podéis elegir al hacer la reserva, os la recomiendo.

Os dejo el enlace por si queréis hacerlo con ellos también.

  https://www.guruwalk.com/es?ref=xktbpu5ipuith0fnd9p0

Vimos el Aljibe árabe de Jairán , que hoy en día es una peña flamenca El Taranto.

El volumen de agua almacenada era de 630.000 litros, cantidad suficiente para abastecer a una ciudad de 30.000 habitantes como era Almería en el siglo XI. Construido bajo el mandato de Jairán, rey de la Taifa de Almería.




Queríamos ver los Bunker de la guerra civil, pero no quedaban entradas para ese día. La guía nos recomendó visitarlos, pero nos quedamos con las ganas. 


Los refugios subterráneos de Almería son una estructura ubicada en la ciudad de Almería, España, a raíz de los 52 bombardeos por aire y mar que sufrió la población, en los que cayeron un total de 754 bombas durante la Guerra Civil Española. Esto provocó que se decidiera construir unos refugios subterráneos, con más de 4 kilómetros de longitud en total, un quirófano y capacidad para albergar a unos 40 000 habitantes de la ciudad por la época. Se convertirían en unos de los más importantes y mejor conservados a nivel europeo. Estos refugios han soportado el principal ataque que ha sufrido la ciudad en toda su historia, el Bombardeo de Almería.

Os dejo enlace para que lo veáis:

https://almeriaciudad.es/cultura/lugares-de-interes/refugios-de-la-guerra-civil/

Fuimos a ver la Alcazaba

Entrada gratuita. Es una de las ciudadelas mejor conservadas en la actualidad, siendo la segunda alcazaba árabe más extensa de la península ibérica y la segunda de todas las que se conservan en la actualidad. Está fortificada por gruesos muros que contenía la sede del gobierno, casas y mezquita. La Alcazaba de Almería tiene tres recintos diferenciados, dos de origen musulmán y un tercero de la época cristiana.

Su construcción se inició en el año 955 por orden del califa Ab al-Rahman III y se finalizó durante el reinado de Al-Jairán. Después de la reconquista de la ciudad, año 1489, los Reyes Católicos ordenaron la construcción de un castillo en el interior de las murallas.














  • Murallas de Jairán o del Cerro de San Cristóbal
  • Se encuentran en el cerro del mismo nombre y son la única parte que se conserva de la enorme muralla que rodeaba a toda la ciudad musulmana
  • Según cuenta la leyenda Caballeros Templarios se coaligaron con Alfonso VII en la primera reconquista de Almería en 1147 a modo de Cruzada
  • Al parecer les adjudicaron allí un pequeño castillo con capilla dedicada a la advocación de San Cristóbal. El patrón de los viajeros, muy vinculado con la orden templaria que protegían a los peregrinos que visitaban los sagrados lugares.



  •  
El cerro se puede ir a ver pero ya hacía un calor insoportable y además cerca de las 3 de la tarde.

Fuimos al bar típico de tapas de Almería, Casa Puga, pero no cabía un alfiler y el trato era regulín. En la misma calle está De Tal Palo, donde comimos muy bien, con mucho más espacio y fresquitos.

La guía nos recomendó probar los Cherigan (tapa típica del lugar) de la cafetería Colón. Lo que viene siendo una tosta de varios ingredientes. Está rico.

Con la guía vimos más cosas pero os dejo a vosotros el descubrir el resto de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...