Entradas populares

Viaje a las Merindades 3. Ojo de Guareña. Ruta de las Callejuelas. Puentedey y Cascada de la Mea

 Fecha: 28 de mayo del 2022.

Salimos para Ojo de Guareña. Dejamos el coche en el aparcamiento y bajando unos metros nos encontramos con las vistas de la típica foto.



Los arroyos y ríos han originado abundantes grietas, simas, cañones, sumideros y cuevas.  Algunas de estas cavidades, conectadas entre sí, forman el gran complejo kárstico de Ojo Guareña que, distribuido en seis niveles y con más 100 kms de desarrollo, es considerado como uno los más extensos del mundo.

Bajo la ermita de San Bernabé, uno de los principales accesos a las galerías, se encuentra el sumidero del río Guareña, que junto con el río Trema son los constructores del complejo. 

Sigues bajando y te encuentras con las taquillas para la visita guiada. Son 4,5€ por persona y te dan un gorrito de tela y un casco. Te enseñan unos 400 metros de cueva cuando hay unos 110km y pinturas rupestres, pero eso no te dejan ir a verlo. En lo que sale la visita guiada puedes hacerte fotos en la puerta de la Ermita dedicada a San Tirso y San Bernabé.


Cuando pasas con el guía a visitar la cueva sólo te dejan hacer fotos en dos puntos. 

Uno, donde pasaba una cascada interior del río.


Y otro, en la capilla de techos pintados con las torturas de San Bernabé y un silo con esqueletos humanos que se encontraron al excavar.








Al fondo hay un pequeño altar con los San Tirso y San Bernabé.

Salimos de allí y bajando puedes ver el sumidero de rocas por donde desaparece el río y se adentra en la cueva. Está indicado.

Hay una visita a la Cueva Palomera de 3hrs pero preferimos no hacerla. Hay que reservar con tiempo y llevar ropa adecuada. Lo dejamos para la próxima.


Salimos de Ojo de Guareña y decidimos hacer una ruta menos conocida que la del Ventanón , que sale desde el aparcamiento. 

Cogimos el coche y nos fuimos al Parking del Sector Rozas. Está a poco más de 20 minutos. Hay un aparcamiento al pasar la iglesia derruida y otro un poco más adelante con merenderos. Se puede dejar el coche en cualquiera de los dos, ya que la ruta empieza en un parking y termina en el otro.
Os recomiendo llevar la ruta ya descargada del wikiloc porque al principio no hay cobertura y la ruta no está señalizada con nada, ni un triste cartel.


Las Callejuelas entre las rocas están al final. Pasas por cabañas derruidas y un árbol centenario.


















Cuando llegamos al coche, sacamos embutido y comimos en un banco a la sombra para recuperar fuerzas y salir hacia Puentedey.

Son unos 20 minutos de trayecto. Hay un parking al final del pueblo, dirección Cascada de la Mea. Está pasando un túnel estrecho donde solo cabe un coche.

Das una vuelta por el pueblo y subes al Mirador de San Andrés. El pueblo se ve rápido pero es muy bonito.

El río Nela, ha excavado a lo largo de millones de años un fantástico arco natural a través de la roca. Lo que el río hizo para continuar su camino hacia el Ebro, el hombre lo aprovechó para quedarse allí y crear un conjunto urbano de extravagante belleza, en el que resaltan la torre-palacio de los Brizuela y la iglesia de San Pelayo, con restos románicos. Las gentes que poblaron estas tierras no dudaron en atribuir la grandiosidad de esta obra al mismo Dios, por lo que el pueblo que nació y creció sobre tan fabulosa obra se llamó Puente Dei, es decir Puente de Dios.








Siguiendo la carretera del parking, a 1,5km está la Cascada de la Mea, pero apenas tenía agua.

Cuando llegas, a la izquierda hay sitio para aparcar 4 ó 5 coches y es justo ahí donde empieza la ruta que te lleva a la cascada. Son unos 5 minutos andando.




Y con esto y un bizcocho nos fuimos al hotel a cenar y a dormir.







2 comentarios:

  1. Precioso, nos faltó las callejuelas porque con la hola de calor era imposible. Iremos a hacer la espeleología otro día con más tiempo.
    Gracias ☺️

    ResponderEliminar
  2. Margui, me alegra que os gustara! Ya sabes dónde tenéis que volver si os dejasteis cosas por ver. Si tienes alguna duda,me dices. Muak

    ResponderEliminar

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...