Entradas populares

Viaje a las Merindades 2. Frías, Trespaderne y Monasterio de Santa María de Rioseco.

27 de mayo del 2022. 

Salimos de Tobera hacia Frías

Nada más llegar a Frías, hay unas escaleras a mano derecha con un pequeño mirador donde se aprecia el castillo y las casas colgantes.


Seguimos hasta el castillo. La entrada cuesta 2€ por persona y se compra el ticket en la oficina de turismo que está justo al lado. Está bonito de ver. No me pareció caro.


Comenzado en el siglo XII, el carácter defensivo de esta construcción se aprecia en todo su conjunto. A él se accede por un puente levadizo sobre un foso excavado en la roca. Su defensa se basa en su estratégica ubicación: todo el perímetro tiene altos muros, rematados por un cuerpo almenado, y partiendo de una roca, la altiva torre del homenaje. En torno al amplio patio de armas quedan restos de sus antiguas dependencias, como graneros, bodegas o estancias de servicio. Desde la parte superior de la torre del homenaje y desde los tres ventanales de sus muros, rematados por capiteles románicos, la vista de la ciudad y del entorno es excelente. Está declarado como Bien de Interés Cultural desde el año 1949.








Y un puente medieval a la salida del pueblo. Su construcción se remonta al siglo XIII.


Una vez visto Frías nos fuimos a Trespaderne donde hay una estación de tren abandonada. En la actualidad es un albergue.



Se encuentra de camino a la Fortaleza de Tedeja ,al lado izquierdo de la carretera. Hay que estar atento para no pasársela.

Continúas subiendo hasta un pequeño aparcamiento a unos 20 metros de llegar a la Fortaleza de Tedeja.




Las primeras citas documentales sobre esta fortaleza son del año 1045, aunque los restos de una torre, muralla y una puerta, datan del año 450, dentro del Bajo Imperio Romano. También según datos recogidos en el libro «Condado de Castilla» de Fray Justo Pérez de Urbel, el fundador del Castillo de Tedeja fue don Pedro, duque de Cantabria, muerto en el 740.dc. 



Y por último,  fuimos a ver el Monasterio de Santa María de Rioseco. Se puede aparcar a un lado en la carretera. Tienes que ir muy despacio para no pasarte el camino donde está indicado que empieza la ruta que tienes que subir andando. No es mucho.

Fue uno de los monasterios cistercienses más importantes del norte de Burgos. Aparece nombrado por primera vez en el año 1171 en un acta de donación que sus dueños, hijos de Martino Martini de Uizozes, hacen a la comunidad del Císter de Quintanajuar. El complejo fue construido en la primera mitad del siglo XIII y remodelado en siglos posteriores. Resaltan las bellas bóvedas de crucería de la iglesia y parte del claustro renacentista.

El monasterio es bastante grande y lo más bonito es el claustro.




Tiene un jardín muy bien cuidado.

Ya eran las 20:30 cuando fuimos para el hotel. Estuvimos en el Hotel rural La Pradera. Se cena bastante bien, de menú y con variedad de carnes y pescado. El menú de la cena son 12,50€ y el desayuno desde 3€ hasta 5€ dependiendo si quieres zumo, la tostada con jamón, etc.

Nota: Hay una gasolinera en Cilleruelo, a un par de minutos del hotel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...