Entradas populares

Cataluña 2: Talamanca y Mura

 Fecha: 29 de julio del 2022.

Nuestros amigos de Sabadell nos llevaron a ver Talamanca.

Su pequeño núcleo de calles adoquinadas tiene varios rincones pintorescos y buenas vistas en todas direcciones, gracias a su peculiar situación elevada. Situada en el extremo del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac, es un excelente punto de partida para realizar salidas y caminatas que permitirán disfrutar del importante patrimonio natural de los alrededores de Talamanca.

Aunque se han encontrado restos de un yacimiento ibérico, la primera noticia documentada de Talamanca es del año 960, cuando el conde Sala, fundador del monasterio de Sant Benet de Bages, hizo donación de unas tierras y casas en el término del castillo de Talamanca, punto central, junto con la iglesia de Santa María, alrededor del cual se instalaron campesinos que buscaban la protección militar y espiritual de estos edificios. La iglesia se menciona por primera vez el año 1038. El espacio existente entre estos dos edificios constituyó, sin duda, el primer núcleo habitado de Talamanca.


Iglesia de Santa María

Este templo de estilo románico fue construido sobre un antiguo templo de reducidas dimensiones y probablemente hecho de madera del siglo XII.

El elemento más característico es su torre del campanario, a la que se puede acceder mediante una escalera de caracol, aunque nosotros no lo hicimos porque estaba el coro ensayando (sonaban muy muy bien). 

Las campanas originales se fundieron para utilizar el metal durante la guerra civil.


Castillo de Talamanca.

Estamos ante un antiguo castillo de origen románico, del que ya se tenía noticias de él a finales del siglo X. Hoy en día el castillo ha pasado a ser una casa fortificada, quedando únicamente de la construcción inicial



Mirador del Castillo.


Si continúas subiendo por las calles de Talamanca llegarás a un mirador natural con un banco y un árbol donde se pueden sacar fotos de las vistas espectaculares del lugar.






A unos 20 minutos de aquí está Mura.

Su nombre proviene de la palabra en latín "murus" que hace referencia a las murallas defensivas que había.

Está lleno de callejuelas empedradas, estrechas y tortuosas y decoradas con flores coloridas.





La Iglesia de San Martí de Mura.

Este pequeño templo es de estilo románico y está compuesto de tres naves, cada una de ellas están construidas en diferentes épocas, la más antigua de estas es del siglo XI, la nave principal es del siglo XII y la tercera nave se añadió al conjunto en 1697.

Actualmente se encuentra en un muy buen estado de conservación. Solo abre sus puertas los domingos de 12:00 a 13:00 para la celebración de la misa semanal de Mura.















El Puig de la Balma es una masía construida en el siglo XII construida sobre la misma roca. Funciona actualmente como restaurante, alojamiento y museo. Estaba cerrado y sólo pudimos hacer unas fotos desde la puerta.






Mura también tiene cuevas pero ya no nos daba tiempo a verlas y la poza conocida como Gorja del Pare. Se quedan apuntadas para la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...