Entradas populares

El Bierzo 1. Bodegas de Jiménez de Jamuz. Palacio de Gaudí. Catedral de Astorga. Castrillo de Polvazares. Corullón y columpio.

Fecha: 30 de agosto del 2022.

Salimos de casa con la idea clara de pasar a ver las Bodegas de Jiménez de Jamuz. Hay en varias localizaciones cerca del pueblo. Algunas se pueden ver desde la Nacional VI.

Son bodegas excavadas en la roca con chimeneas de propiedad privada. Allí se elaboraba y guardaba el vino en su día. ahora se usa para reuniones de amigos. Algunas tienen hasta barbacoa en la puerta. Otras han sido acondicionadas como restaurantes.

Las bodegas de la foto que adjunto están nada más entrar en Jiménez de Jamuz, a la derecha.





Seguimos hasta Astorga

Allí vimos el Palacio de Gaudí

Es un edificio neogótico que en el interior alberga el Museo de los Caminos desde 1964. Cuesta 6€ la entrada. No llegamos a entrar.

Tras la destrucción por un incendio de su anterior residencia, el obispo Juan Bautista Grau Vallespinós, mandó construir el actual palacio a su paisano y amigo personal, el arquitecto Antonio Gaudí.

Las obras comienzan en 1889, pero tras la muerte repentina de obispo, Gaudí abandona el proyecto que queda paralizado hasta que lo termina el arquitecto Ricardo García Guereta en el año 1913.






Justo al lado está la Catedral de Santa María de Astorga. 

Esta catedral se empezó a construir tal y como la conocemos, en 1471, en el mismo solar donde estaban situadas otras catedrales románicas de los siglos XI al XII. 




Como era mediodía y no se podía visitar nada hasta la tarde, paramos a comer en El Patio, a un par de minutos andando. Un menú muy rico por 13€.


Seguimos nuestro camino unos 13 minutos de carretera hasta llegar a Castrillo de Polvazares
Un pueblo medieval con encanto y calles empedradas. 

Fue declarado en 1980 Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental y al ser parte del Camino de Santiago, desde el 2015 es además parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 Allí es famoso el cocido maragato, pero al ser agosto decidimos probarlo en otra ocasión. Se deja el coche en el aparcamiento y el pueblo se visita a pie.











 
Después de 50 minutos en coche llegamos a Corullón, el pueblo donde nos alojamos 3 noches.

En este pequeño pueblo puedes encontrar un ayuntamiento y oficina de turismo con un torreón.


Iglesias románicas como la de San Miguel, declarada Monumento Histórico Artístico y varios autores la han relacionado con la Orden del Temple.
Tiene mucho más encanto en la noche.


También tiene un castillo construido como mansión y recreo por la familia Rodríguez de Valcarce en el siglo XIV, sobre un castro romano y una torre medieval. No se puede ir a ver al ser privado y muy escondido por la maleza.  

Nosotros lo vimos a lo lejos subiendo al columpio de Corullón.  
Un columpio en lo alto de una colina con unas vistas espectaculares. Merece la pena ir. 
La ruta para llegar al columpio es cortita, unos 2km. 
Se deja el coche al lado de las Bodegas descendientes de J.Palacios

Os dejo la ruta en este enlace.





En el camino de vuelta al hotel, paramos en el Mirador de Corullón.




Llegamos al Hotel Villa Mencía. Está muy bien. Son muy amables y tienen cafetería y restaurante coqueto con menús tanto para comer como para cenar, aunque siempre hay que avisar de si vas a cenar con un poco de antelación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...