Fecha: 2 de abril de 2023.
En Daroca no hay muchos sitios para comer y menos para cenar. Para desayunar fuimos al Bar Puerta Baja, para desayunar salado está bien.
Daroca fue fundada por los árabes en el siglo VIII sobre un antiguo poblado celtíbero. Que fue escenario de crueles batallas, por un lado entre las coronas de Aragón y Castilla por conflictos fronterizos, y por otro entre musulmanes y cristianos durante la reconquista.
En el año 1120, cuando fue conquistada por Alfonso I «El Batallador». Para llegar a ser una ciudad libre y con mucho esplendor, en una Europa feudal.
Daroca fue lugar de convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos.
Fue declarada Conjunto histórico Artístico en 1931.
Nuestro alojamiento estaba en la zona de la Judería. En las fachadas hay pinturas representando escenas judías y en el suelo te encuentras estrellas de David.

Está rodeado de murallas y torreones.
La Torre de Sisa.Es una de las torres más curiosas del recinto amurallado con base de sillares y después ladrillo. Junto a ella había una puerta que daba acceso a la ciudad por la Judería.
La Puerta Alta. En el extremo este de la calle Mayor, la Puerta Alta es una de las principales vías de acceso a la ciudad. El portal fue construido en piedra a principios del siglo XVI y hasta principios de este siglo conservó la puerta de madera
También está el barrio de La Morería. Con callejones estrechos.
La Puerta Baja.Está considerada la entrada más grandiosa y monumental de todo Aragón. Construida en el S.XV. Muestra el escudo de Carlos V.
A la derecha de la Puerta vemos la Fuente de los 20 caños.
Fue construida en 1638 con el fin de realzar y dar protagonismo a la Puerta Baja.

Desde la Puerta se pueden ver restos de la muralla.
Decidimos subir a ver el Castillo y por el camino descubrimos la Ermita de Nazaret.Ermita rupestre, excavada en la piedra a los pies del Castillo Mayor y dedicado a San Mamés. Cuenta una leyenda que, anteriormente, fue un templo pagano.
Seguimos subiendo hacia el Castillo Mayor. Era una antigua alcazaba del siglo XI. Hay un pozo para encontrar agua pero no lo vimos.
Desde arriba de puede apreciar los 4 kilómetros de muralla que bordea Daroca.
Tiene unas vistas de Daroca espectaculares.
Las cuevas que hay en la ladera se usaron como vivienda de las personas de pocos recursos, almacenes o para guardar ganado.
Se nos echaba el tiempo encima y no pudimos entretenernos, con lo que se nos quedó en el tintero:
- La Basílica de Sta. María de los Sagrados Corporales.
- Portal del Arrabal.
- La Mina.
Os lo dejo a vosotros. Ya me contaréis.
Nos pusimos rumbo a Anento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario