Entradas populares

Comarca de Matarraña 4. La Fresneda.

 Fecha: 3 de abril del 2023.

La Fresneda. Está a 15 minutos de Valderrobres. 

Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983.

Los musulmanes la llamaron  la Franxeda. Este pueblo fue entregado a la Orden militar de Calatrava poco después de su conquista, en la segunda mitad del siglo XII, y permaneció bajo su jurisdicción durante todo el Antiguo Régimen. Los señores que dominaban la villa en nombre del maestre le otorgaron carta de población en 1224, enfrentando posteriormente a una serie de eventos bélicos y de conflicto por el territorio. En entonces en el año 1839 con la Primera Guerra Carlista cuando se ordena destruir el castillo.

Allí se rodó parte de la película "Libertarias" (Vicente Aranda, 1996).


Iglesia Parroquial Santa María la Mayor.

Es un majestuoso templo del siglo XVII, de estilo barroco, se encuentra en la parte más alta de La Fresneda, en los alrededores se aprecian restos del antiguo cementerio del pueblo. Como en la mayoría de los territorios reconquistados se estima que fue construido sobre una antigua mezquita.








Desde la iglesia se accede a las ruinas del Castillo Fortaleza de Calatrava

Inicialmente era una fortaleza árabe. No queda gran cosa pero tiene unas vistas espectaculares de La Fresneda, el cementerio medieval y la ermita.





Bajamos a ver el cementerio.

Es un antiguo cementerio medieval con lápidas en los muros, en el que se conservan unas estelas íberas o celtas, y, al lado un aljibe musulmán bajo una gran roca.

Aunque llamado popularmente “medieval”, fue construido en 1884 






Seguimos el camino hasta llegar a la Ermita de Santa Barbara. Es un lugar muy curioso. A mí me gustó mucho.

Se encuentra en una colina frente al castillo Calatravo. Fue construida en el siglo XVII, reconstruida en 1760 y luego nuevamente en 1891. Por su situación estratégica en lo alto de La Fresneda fue utilizada historia como baluarte defensivo a pesar de ser una construcción de carácter religioso.
El sendero de acceso está enmarcado por cipreses y algunos restos de capillas dedicadas a San Mateo y San Juan Bautista. Desde arriba se puede ver el Valle del Silencio.

Su entorno esconde leyendas y rincones singulares que han merecido que La Fresneda forme pare de la Red de Pueblos Mágicos de España. A sus pies se descubrió la figura astral tallada en piedra que representa al primer poblador conocido.






El ara. 
Al lado de la ermita encontramos un ara de piedra. Por su proximidad, se cree que debe formar parte de un conjunto con alguna edificación sobre la que ahora se levanta la ermita.



La espiral.
En el centro de la montaña de Santa Bárbara encontramos una gran espiral, construida hacia los años 80 del siglo XX. 
A esta espiral le acompaña la leyenda de que si quitamos una de sus piedras, al día siguiente la piedra aparece de nuevo en el lugar en que estaba antes.
















La Casa de la Encomienda, que data del siglo XVI, fue la residencia del Comendador.

                                        

                                                   

                                     

La Plaza Mayor, es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Aragón, en ella destaca el Ayuntamiento, concluido en 1576 de estilo gótico-renacentista, con amplia Lonja.





Judería.

Sucesión de callejuelas perpendiculares a la Calle Mayor, algunas con signos de haber dispuesto puertas que controlaban su acceso. La estrechez de sus calles evoca la fisonomía de una aljama.





Portal Arc de Xifré.

Es una antigua puerta de entrada a la ciudad con un arco de medio punto y forma parte de la antigua muralla de La Fresneda y parte de su estructura es la base de parte de la casa consistorial.




La Antigua Cárcel.
Hay un recorrido por las cárceles de todo Matarraña pero no nos cuadró hacerla por los horarios de apertura.







Fuente de la Freneda.


La capilla del Pilar es de finales del siglo XVII y está ubicada en la antigua plaza del Sanctus (hoy plaza del Pilar).






Nos volvimos a Beceite a cenar. Cenamos en el Camping. Muy bien. Es tipo restaurante italiano con pizzas, pasta, risottos y además codillo, costillares, ternasco......muy rico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...