Fecha: 4 de abril del 2023.
El Poblado Ibérico de San Antonio está a 2 kilómetros del pueblo de Calaceite. Hay más poblados cerca. como el Tossal Redó y els Castellans.
Este poblado ha sido excavado en su totalidad y muestra dos fases de ocupación: una primera que abarca entre los siglos V y IV a. C. y que muestra una ocupación sobre la parte más elevada del cerro; y una segunda fase que se sitúa alrededor del siglo III a. C. y que se extiende por las laderas. Un lugar perfecto para conocer los orígenes de Calaceite.
El arqueólogo Juan Cabré inició en 1903 los trabajos de excavación de este yacimiento, que fueron constinuados por el Institut d´Estudis Catalans. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931 y Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica en 2003.
Se ha conservado una gran balsa que tenía el propósito de recoger aguas de lluvia a fin de abastecer las necesidades de agua de los habitantes.
La Ermita de San Antonio Abad.
En lo alto del cerro se encuentra la ermita de San Antonio Abad y en la colina de enfrente está la de San Cristóbal que cuenta con una zona de recreo con asadores, merenderos, parque infantil.
Como estábamos al lado, fuimos a verlo.
Ermita de San Cristóbal.
Esta ermita es de estilo barroco, del siglo XVIII pero la devoción de Calaceite a San Cristóbal se remonta, como mínimo, a la primera mitad del siglo XIV en que encontramos documentado el topónimo del “puch de san cristoval” referido a este cerro y, también, donaciones hechas en varios testamentos.
Hasta el cerro en el que se asienta la ermita de San Cristóbal escala el itinerario del calvario o Vía Crucis, que cuenta con un total de 14 ermitas en su recorrido y que accede hasta este templo por la ladera norte. Además este elevado paraje sobre el que se asienta esta ermita ofrece unas espléndidas vistas del entorno natural de esta comarca. Desde este cerro es posible observar al fondo los Puertos de Beceite, así como varias poblaciones del Matarraña y la Terra Alta. Asimismo, en las inmediaciones es posible observar el imponente poblado íbero de San Antonio.















No hay comentarios:
Publicar un comentario