Fecha: 1 de junio del 2021.
Fuimos a Mogarraz. Está a unos 15 minutos en coche de La Alberca.
650 enormes retratos viten las fachadas de sus casas. Al instaurarse el DNI suponía un largo viaje a los lugareños para solo hacerse una foto.
Un día, un vecino que se fue a trabajar a Canarias ( Alejandro Martín) trajo una cámara de fotos , y con una sábana blanca, hizo fotos a todos sus vecinos para ahorrarse el viaje. Las fotos fueron olvidadas durante años hasta que la viuda de Alejandro pensó en digitalizarlas pero el artista Florencio Maíllo creó grandes cuadros con las imágenes y las regaló a las familias.
Así nació la exposición Retrata2-388. En un principio contaban con 388 fotos pero tuvo tal éxito que se fueron aportando más. La idea era homenajear a los que se quedaron en el pueblo durante el éxodo rural. Los llamaron "Guardianes de Mogarraz".
Inicialmente se pensó dejarlas sólo 6 meses pero los mogarreños se negaron a retirarlas y ya se ha convertido en una seña de identidad del pueblo.
Ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la buena conservación de su estructura medieval.
La Ruta del Agua. No tiene pérdida y con esculturas en algunos de sus tramos.
El castillo constituyó el hogar y cuna del Condado de Miranda, villa que en la Edad Media ostentó el señorío de gran parte de la Sierra de Francia. Alcanzó su esplendor en 1547, año en que se hizo realidad el Condado en la persona de Diego de Zúñiga.
En 1973, el casco histórico de la villa fue declarado Conjunto Histórico Artístico.
En referencia a su patrimonio histórico y cultural, Miranda del Castañar es una plaza fortificada con muralla y castillo. Recorrer su casco antiguo es viajar a su pasado medieval con casas de mampostería y madera características de la sierra, junto a casas de granito con blasones en las fachadas.
Miranda del Castañar conserva la muralla de algo más de 600 metros, intacta y completa, con las cuatro puertas que dan acceso al recinto histórico, orientadas a los 4 puntos cardinales: la de Nuestra Señora, San Ginés ( junto al castillo y la vieja alhóndiga), el Postigo y la de la Villa. También se conserva la torre del castillo, símbolo de la jurisdicción condal durante más de quinientos años.
 




























 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario