Entradas populares

Viaje a Huesca 2. La Muralla de Finestres.

 Fecha: 9 abril 2022

Pasamos la noche en el Albergue de Montfalcó

Les pedimos unos bocadillos para llevar y nos fuimos en coche a ver Finestres y su muralla. 

Está a 1hr y 10min de camino, más o menos. Teníamos la idea de dejar el coche en el puente de Penavera, que es desde donde sale la ruta que queríamos hacer pero había bastante barro en el camino y no quisimos arriesgar a pasar con el coche. 

Lo dejamos unos 3km antes de llegar al puente, con lo que una ruta de 14km se convirtió en una ruta de 20km. Y todo pista. Tampoco hay ninguna fuente por el camino y la que hay cerca de Finestres está seca.  

Empezamos a andar, pasamos por el puente y llegamos a Finestres, un pueblo abandonado.

Los antiguos vecinos de Finestres vivían de la agricultura y del aceite de oliva. Tenían un molino de aceite, harina, lavadero -que aún hoy se conserva en el centro del pueblo-, un colegio, iglesias, una tejería y unas diez casas. Sin embargo, con la construcción del embalse de Canelles, las tierras de cultivo comenzaron a inundarse. Los vecinos quedaron aislados, perdieron sus cosechas y su forma de ganarse la vida. 

El pueblo de Finestres se quedó vacío. Y, con el paso del tiempo, las viviendas comenzaron a deteriorarse. 




Pasas por la iglesia y su calles hasta que veas un cartel que pone "Ermita San Marcos". Sigues ese camino dejando atrás el pueblo y te encuentras con la muralla.


Si continúas hacia la derecha te encuentras con el paisaje del pueblo.



Siguiendo el camino subes hasta la Ermita de San Marcos, donde además de buenas vistas, hay bancos para poder sentarse a comer el bocadillo y un mirador hacia el embalse por un lado y la muralla por el otro.

  


Bajando por donde hemos subido y continuando por el camino que se aleja del pueblo, nos acercamos más a la muralla. Intentamos bajar hasta la arena pero era muy peligroso y desistimos. 
Nos fuimos a ver la Ermita de San Vicente. Mucho menos bonita que la de San Marcos. Ni siquiera hice foto.




Ahora tocaba deshacer lo andado y sin agua después de comer un bocata de jamón.

Menos mal que desde ahí nos fuimos a Sabadell, a ver a unos amigos que nos ayudaron a calmar la sed. Y de paso nos enseñaron sitios muy bonitos de la Costa Brava que podéis ver en el blog.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzarote 11. El Golfo. Ruta Litoral y el Charco Verde

 Fecha: 4 de diciembre de 2023. Fuimos a El Golfo .  Hay una zona de aparcamiento cerca del parque infantil pero nosotros lo dejamos en la ...