Fecha: 12 de abril del 2022.
Nada más levantarnos fuimos a ver las Ruinas de Empúries.
Uno de los yacimientos arqueológico más valiosos de la Península y el encanto de la Costa Brava, con playa incluida, justo enfrente. Íberos, griegos y romanos conquistaron este rincón del Mediterráneo.
Se empezaba a estropear el día y no perdimos mucho tiempo.
Fuimos directos al Castillo de Peralada.
El Castillo de Peralada es un importante y complejo conjunto artístico construido en el siglo XIV por los vizcondes de Rocabertí, después que la primera fortaleza conocida como Castro Tolon y emplazada en la parte más alta del núcleo primitivo de la villa fuera destruida en el año 1285 durante la cruzada contra Cataluña, comandada por el rey de Francia Felipe el Atrevido.
Desde 1979 aloja un Casino, los jardines, diseñados por el paisajista Duvilliers en el siglo XIX y escenario cada verano desde 1987 del Festival Internacional de Música Castell de Peralada, y el convento del Carmen, hoy en día Museo y Biblioteca visitables.
Y a unos 30 minutos en coche, nos plantamos en el Monasterio de Sant Pere de Rodes.
Se desconoce el verdadero origen del monasterio, lo que dio lugar en el pasado a especulaciones y leyendas, como la de la fundación por monjes que desembarcaron en la zona con los restos de san Pedro y otros santos, que debían custodiar para no ser profanados por las hordas bárbaras que caían sobre Roma. Pasado el peligro, el papa Bonifacio IV habría mandado construir el templo. Sin embargo, la primera documentación de la existencia del establecimiento data del año 878 siendo mencionado como una simple celda monástica consagrada a San Pedro, pero no es hasta el año 945 cuando se considera un monasterio benedictino independiente, regido por un abad. En 1930 fue declarado monumento nacional y en 1935 la Generalidad de Cataluña inició las primeras restauraciones.
En las excavaciones realizadas durante1990 y 1991aparecieron restos del claustro del siglo XI, pinturas anteriores al siglo XII y la necrópolis del siglo X y siglo XI, entre otros restos.
A una hora de coche, tenemos Peratallada,
Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.
 




























 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario