Fecha: 23 de septiembre de 2021.
Empezamos el día pasando por la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué. Son unos 15 minutos desde Olite. La visita es gratis y por tu cuenta. Está abierto a todo el mundo.
El santuario de Santa María de Ujué se edificó sobre una iglesia románica del siglo XI, habiéndose encontrado testimonio escrito del siglo X, sobre la existencia previa de un templo prerrománico en el mismo lugar. Fue Sancho Ramírez (1076-1094), quien ordenó su construcción dotó a la Villa de Fueros propios.
Hay un banco a la entrada de Ujué con unas vistas preciosas.
Una vez arriba, hay una bonita foto desde el descansillo que hace el puente derruido, donde puedes ver la parte más estrecha de la Foz de Lumbier.
Cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra, de las misiones y del turismo en España.
El Castillo de Javier nació como torre de señales y vigilancia entre los siglos X y XI. En torno a esta Torre del Homenaje o San Miguel se fueron añadiendo estancias, quizás por la existencia del agua fresca de su aljibe.El polígono delantero alojaba estancias señoriales y el trasero se habilitó para bodegas, graneros y otros servicios. En 1516, el Cardenal Cisneros ordenó arrasar los muros exteriores que rodeaban la fortaleza, desmochar las torres, cegar los fosos con las piedras de las almenas, inutilizar los matacanes y saeteras y destruir los puentes levadizos.
En 1892 y 1952 se realizaron obras de restauración que le devolvieron su aspecto actual.
Como ya era tarde, fuimos a Sos del Rey católico, el pueblo donde teníamos el alojamiento. El hotel se llama La Ruta del Tiempo. Tiene tienda de recuerdos. Pequeño y acogedor, cama con dosel, muy céntrico y se aparca bien en Vía Hispanidad. Entras por la torre y llegas el hotel en un minuto.
Es una de las villas medievales mejor conservadas de Europa. Además de ser el lugar del nacimiento del rey Fernando el Católico, el encanto de la villa radica en la estructura que conserva. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1968, en el interior del recinto amurallado nos aguardan calles empedradas, monumentos renacentistas, bellas casonas, la románica iglesia de San Esteban, pinturas murales góticas y multitud de rincones sorprendentes. Todo ello le hizo en el 2016 entrar a formar parte de la red de Los Pueblos más bonitos de España.


































No hay comentarios:
Publicar un comentario